miércoles, 31 de agosto de 2011
UGT, CONC i entitats socials convoquen mobilitzacions contra la reforma de la Constitució
COMPUTO 2010-2011
martes, 30 de agosto de 2011
La CES reivindicará con una euromanifestación más solidaridad europea y más empleo
UGT.- lunes, 29 de agosto de 2011
La Confederación Europea de Sindicatos (CES), junto con las organizaciones sindicales polacas Solidarnosc y OPZZ, han convocado una euromanifestación en Wroclaw (Polonia) el 17 de septiembre con motivo de la reunión de Ministros de Economía y Finanzas (ECOFIN) que se celebra en esa localidad. Los sindicatos europeos recordarán a los líderes políticos que es necesario un cambio de rumbo en las políticas europeas y un impulso a la solidaridad. Sin esta solidaridad están en juego el empleo y la paz social.
Frente a la tormenta que agita a la economía europea y aumenta el desempleo y la precariedad laboral de millones de ciudadanos, la solidaridad europea es una necesidad urgente.
La Secretaria General de la CES, Bernadette Ségol, ha declarado que "es el momento de mostrar un verdadero liderazgo europeo y tomar las decisiones correctas para cambiar de rumbo. Ha sido el verano de todos los peligros. La crisis ha hecho estragos en los mercados financieros. Los planes anunciados para salvar a la zona euro no han convencido a los mercados. Muchos países están sin municiones. Tras dos años de crisis devastadora, los líderes europeos deben tomar el camino de la solidaridad y no dejar el control a los mercados financieros y a las agencias de calificación. El repliegue nacionalista es nefasto".
La CES considera que “la mutualización de los riesgos (eurobonos) abriría nuevas perspectivas. Es necesario evitar el colapso de la zona euro, que provocaría una gran crisis social. La gobernanza económica debe tener como objetivo mejorar el empleo y las condiciones de vida. Los planes de austeridad han fracasado. Los sindicatos europeos se manifestarán por las calles de Wroclaw el 17 de septiembre para reclamar un cambio y un acuerdo sobre una gobernanza económica europea basada en la solidaridad y el empleo"
La CES reivindicará con una euromanifestación más solidaridad europea y más empleodomingo, 21 de agosto de 2011
viernes, 5 de agosto de 2011
iFue un cinco de agosto/i
El cinco de agosto de 2008 los paraempresarios de Fasga y Fetico complacían los intereses de la patronal Anged firmando el Convenio de Grandes Almacenes, desoyendo así las necesidades de más de 300.000 trabajadores.
Se hacían evidentes los primeros escarceos de esta crisis que estamos viviendo cuando se culminaba un proceso anómalo de la negociación del Convenio de Grandes Almacenes. Habíamos estado bloqueados, sin avances, con una posición patronal que reiteradamente negaba la posibilidad de un acuerdo satisfactorio para las pretensiones de nuestros representados. Y repentinamente todo se precipitó: en los cuatro primeros días agosto, lo que había sido un lento proceso de negociación sin avances perceptibles se convirtió en prisas por lograr, no el acuerdo, sino un evidente sometimiento a los intereses de la poderosa Anged.
Todo esto ocurría un cinco de agosto de hace tres años, cuando los paraempresarios ponían a los pies de los intereses patronales a más de trescientos mil trabajadores, propiciando su indefensión al recortales los derechos que habían logrado en anteriores negociaciones.
Dejaron que sus jornadas se prolongaran hasta hacerlas maratonianas –para el exclusivo beneficio de las empresas–, dejaron en la calle a todos aquellos que se ganaban la vida con trabajos temporales, por el poder que dieron a las empresas para distribuir las jornadas a su antojo. Y estas no perdieron la ocasión, era más fácil eliminar a todos los temporales y alargar las jornadas para cubrir esas ausencias.
Profanaron los éxitos legales en materia del descanso semanal, entregaron a los patronos la posibilidad de recuperarse de los más de cinco reveses que habían recibido del Tribunal Supremo, que los encontraba culpables de impedir el derecho al descanso semanal y que les condenaba a resarcir a los trabajadores de los expolios que había sufrido.
Todo lo tiraron por la borda con la burda firma de un nefasto convenio que llevamos tres años soportando. En definitiva, entregaron nuestros argumentos a quienes habían venido negándolos.
Expoliaron el derecho a cobertura económica en los casos de enfermedad, debilitando la protección de los trabajadores en los momentos de mayor necesidad, y con ello enriquecieron los colmados bolsillos de los voraces gigantes de la distribución comercial.
Limitaron hasta lo raquítico los crecimientos de los salarios, dejando en manos de las empresas la valoración de los parámetros para fijar las garantías de los sueldos. Sabían que nos condenaban a cuatro largos años de pérdida de poder adquisitivo frente a quienes nunca dieron ni dan muestras de austeridad.
Todo esto ocurría un cinco de agosto, cuando los paraempresarios de Fasga y Fetico, de manera vergonzante, claudicaban con infamia ante la poderosa Anged.