El pasado 27 de junio la UGT, ha procedido a presentar ante la
Audiencia Nacional la impugnación del convenio colectivo de Grandes Almacenes.
Un convenio que está suponiendo un retroceso sustancial para las condiciones de
los cerca de trescientos mil trabajadores y trabajadoras que integran este
sector, y que fue suscrito por la Patronal ANGED y sus sindicalistas incondicionales
de Fasga y Fetico.
Como hemos venido denunciando desde su
firma, los contenidos de este convenio
están suponiendo una cascada interminable de modificaciones sustanciales
que afectan esencialmente a la jornada, al haber aumentado el convenio la misma
y haber eliminado el pago de domingos y festivos, a la vez que ha generalizado su
obligatoriedad.
Un convenio que está suponiendo pérdida de empleo al condenar a los
trabajadores a peores condiciones que las que teníamos anteriormente, acompañado
de una reducción salarial que se
prolongara hasta el 2016.
En este sentido la demanda de impugnación presentada por UGT, está centrada en las
materias del convenio colectivo que regulan la contratación, donde desde nuestro punto de vista se produce una
lesión para los trabajadores, sobre todo en lo relativo al periodo de prueba.
Así mismo impugnamos la nueva regulación que afecta al denominado grupo de base. Otra de las cuestiones
esenciales de nuestra impugnación está referida a la nueva regulación en el trabajo en domingos y festivos y
concretamente a la obligatoriedad generalizada que regula. En relación con la merma de derechos en materia de conciliación de la
vida laboral y personal, la demanda de UGT está referida a la regulación
que el convenio hace sobre los asuntos relacionados con la guarda legal. Igualmente impugnamos la
regulación que en materia de jornada y
su distribución recoge el nuevo convenio y que como vienen
sufriendo los trabajadores y trabajadoras esta condenándoles a una puesta a disposición sin posibilidad de
conocimiento cierto de la jornada a realizar.
Otras cuestiones que contiene la demanda de UGT
están referidas a la nueva regulación de la que se han dotado los firmantes
sobre solución extrajudicial de conflictos y donde excluyen los sistemas
institucionales ya existentes.
Finalmente la
demanda de UGT incide en determinados artículos del convenio que reflejan una
estructura de la negociación colectiva en el sector que desde nuestro punto de
vista menoscaban la libertad sindical y condenan a los trabajadores y
trabajadoras a un sistema cerrado y de exclusivo beneficio de la ANGED y sus
pseudosindicalistas de Fasga y Fetico.