jueves, 24 de mayo de 2012
LA REFORMA LABORAL PROVOCA L’AUGMENT D’ATUR JUVENIL MÉS IMPORTANT DES DE L’INICI DE LA CRISI
Durant el primer trimestre de l’any la taxa d’atur juvenil ha augmentat un 6,1% respecte al mateix període de l’any anterior
Avui, el Congrés dels Diputats debatrà i votarà –i, previsiblement, aprovarà- una nova reforma laboral, una de les més lesives per als drets laborals de la història de la democràcia al nostre país.
Si la situació laboral de la gent jove ja era prou greu, l’aplicació de la reforma laboral del PP no ha fet més que agreujar-la. Durant el primer trimestre de l’any, la taxa d’atur juvenil (16-24 anys) ha superat el 50%. Aquest percentatge encara és més preocupant si agafem la franja d’edat dels 16 als 19 anys, en què un 69,4% es troben en situació d’atur.
De fet, durant el primer trimestre del 2012 s’ha produït l’augment de la taxa d’atur juvenil més important des de l’inici de la crisi: un 6,1% més que el mateix període de l’any anterior.
En aquest enllaç trobareu l’informe “Només ens faltava aquesta reforma”, sobre com està afectant a la gent jove l’aplicació de la reforma laboral, que ha presentat aquest matí en roda de premsa l’Avalot – Joves de la UGT de Catalunya.
La reforma laboral destruye el 13% de la ocupación entre jóvenes catalanes
BARCELONA, 24 May. (EUROPA PRESS) -
El portavoz de Avalot (las juventudes de UGT de Catalunya), Daniel García, ha asegurado este jueves en rueda de prensa que la reforma laboral "está destruyendo" puestos de trabajo entre los jóvenes catalanes menores de 25 años ya que durante los primeros tres meses del 2012 se han reducido un 13,1%.
García ha indicado que la reforma laboral flexibiliza mucho el mercado laboral y sobre todo beneficia a las empresas, y ha añadido que los jóvenes catalanes viven una "situación dramática" ante el aumento de la tasa de paro durante el primer trimestre del 2012, que se ha visto incrementada un 5%.
En concreto, el primer trimestre de 2012 se ha registrado un 52% de paro juvenil entre la población activa de los 16 a los 24 años, mientras que en los tres últimos meses de 2011 se registró un 47,97%.
En Catalunya se han realizado 609.815 contratos de trabajo entre enero y abril, de los cuales un 20% ha sido entre jóvenes menores de 24, mientras que entre los menores de 19 años, el porcentaje se reduce hasta el 2,9% del total de contratación.
"Esta reforma laboral habla más de despedir que de contratar", ha señalado García, quien ha indicado que para hacer frente a la crisis hace falta un cambio de modelo productivo con garantías y unas relaciones laborales que cuenten con los agentes sociales.
También ha indicado que el 1,71% de los jóvenes menores de 24 años tiene un contrato indefinido en Catalunya, aunque cada vez afecta más a los menores de 35 años, una situación que reduce la capacidad de iniciar un proyecto de vida "digno" entre los jóvenes, según García.
PRÁCTICAS EN EMPRESAS
Ante la propuesta del Govern de ofrecer prácticas de hasta nueve meses en empresas a jóvenes en paro y con calificación cobrando un mínimo del 80% del Iprem --el índice empleado como referencia para la concesión de becas-- en concepto de beca de apoyo, lo que este año equivale a 426 euros mensuales, García ha señalado que las políticas gubernamentales "tendrían que marcar el Salario Mínimo Interprofesional (SMI)", que en estos momentos es de 641€.
Se trata de una iniciativa que va destinada a jóvenes de entre 18 y 25 años inscritos como demandantes de empleo en el Servei d'Ocupació de Catalunya (SOC) y que tengan una titulación universitaria, de formación profesional de grado medio o superior, o de un certificado de profesionalidad.
García ha añadido que los salarios mínimos tendrían que aumentarse hasta los 1.022, tal y como recoge la carta social europea, y que el Govern debe impulsar otras medidas destinadas a los jóvenes, como el alquiler social y la inversión en formación profesional y en I+D.
"Empezamos a hablar, ahora sí, de una generación perdida", ha considerado, ante el aumento de la tasa del paro juvenil y las medidas del Govern como el aumento de las tasas universitarias en un 60%, y la implantación de una matrícula para los estudiantes de Formación Profesional (FP) de grado superior en centros públicos.
200 personas se concentran ante la Delegación del Gobierno contra la reforma laboral
BARCELONA, 24 May. (EUROPA PRESS) -
Unos 200 delegados sindicales de CC.OO. y UGT de Catalunya se han concentrado este jueves ante la Delegación del Gobierno en Catalunya en la calle Mallorca de Barcelona en una nueva manifestación de rechazo a la reforma laboral, que se aprobará este jueves en el Congreso de los Diputados, y han cortado durante unos 45 minutos el tramo de la calle entre Pau Claris y Roger de Llúria.
Los secretarios generales de UGT y CC.OO., Josep Maria Álvarez y Joan Carles Gallego, han entregado al registro de la Delegación del Gobierno una carta dirigida a la delegada, Llanos de Luna, en la que le piden que inste al Gobierno a no aprobar el proyecto de ley y pacte un nuevo texto con los interlocutores sociales con los objetivos de "reafirmar el equilibrio de las relaciones laborales, racionalizar la estructura de la negociación colectiva y concretar el escenario para la creación de más y mejor empleo".
En declaraciones a los medios, los dos líderes sindicales han advertido una vez más de que si el Gobierno no retira la reforma y acepta dialogar con los agentes sociales, las movilizaciones se mantendrán tanto en la calle como en los centros de trabajo.
"No pararemos de luchar hasta que el Gobierno cambie radicalmente esta ley", ha manifestado Álvarez, que ha asegurado que la reforma aleja el sistema productivo español del resto de la Unión Europea y no ayuda a salir de la crisis, sino que la agrava.
Ha afirmado que los sindicatos intentarán "por todas las vías: tierra, mar y aire" la retirada de la ley, y ha pedido al Parlament y al Govern que presenten recursos de inconstitucionalidad al Tribunal Constitucional.
Gallego ha avisado a los empresarios de que los sindicatos estarán presentes en todos los centros de trabajo donde se intente aplicar de forma unilateral la reforma para representar a los trabajadores e impedirlo.
miércoles, 23 de mayo de 2012
LA REFORMA LABORAL PROVOCA L’AUGMENT D’ATUR JUVENIL MÉS IMPORTANT DES DE L’INICI DE LA CRISI
Durant el primer trimestre de l’any la taxa d’atur juvenil ha augmentat un 6,1% respecte al mateix període de l’any anterior
Demà dijous, 24 de maig, el Congrés dels Diputats debatrà i votarà –i, previsiblement, aprovarà- una nova reforma laboral, una de les més lesives per als drets laborals de la història de la democràcia al nostre país.
Si la situació laboral de la gent jove ja era prou greu, l’aplicació de la reforma laboral del PP no ha fet més que agreujar-la. Durant el primer trimestre de l’any, la taxa d’atur juvenil (16-24 anys) ha superat el 50%. Aquest percentatge encara és més preocupant si agafem la franja d’edat dels 16 als 19 anys, en què un 69,4% es troben en situació d’atur.
De fet, durant el primer trimestre del 2012 s’ha produït l’augment de la taxa d’atur juvenil més important des de l’inici de la crisi: un 6,1% més que el mateix període de l’any anterior.
Demà, el portaveu nacional de l’Avalot – Joves de la UGT de Catalunya, Daniel García, presentarà un informe sobre com està afectant a la gent jove l’entrada en vigor de la reforma laboral.
ES DESCONVOQUEN LES JORNADES DE VAGA PREVISTES
COMITÈ I DIRECCIÓ DE FGC ARRIBEN A UN PRINCIPI D’ACORD I ES DESCONVOQUEN LES JORNADES DE VAGA PREVISTES
El principi d’acord serà refrendat per la plantilla el proper dijous 24 de maig
El Comitè d’Empresa i la direcció de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya han arribat aquesta mateixa tarda a un principi d’acord en la reunió de medicació mantinguda a la seu de la conselleria d’Empresa i Ocupació.
Aquest principi d’acord, que ha estat signat per tots els sindicats que formen part del Comitè, serà sotmès a referèndum de la plantilla el proper dijous, 24 de maig, ipermet desconvocar ara per ara totes les jornades de vaga previstes per als propers dies.
El Comitè considera que el preacord signat avui dóna els factors bàsics per derivar la negociació a la mesa del conveni, amb la garantia que els acords a què s’arribin en aquesta mesa entre empresa i treballadors seran respectats.
Tanmateix, s’acorda realitzar un pla de millora/estalvi conjunt que permeti ajustar els pressupostos de 2012 perquè quan el marc legal ho permeti es pugui parlar de factors retributius.
martes, 22 de mayo de 2012
Por el derecho a la enseñanza pública
Servicios Mínimos FGC
FGC ofrecerá los siguientes servicios mínimos en las líneas metropolitanas (Barcelona-Vallès y Llobregat-Anoia):
Días 23 y 24
- De 6.30 ha 9.30 h, 50% del servicio habitual
- De 16.00 ha 20.00 h, 50% del servicio habitual
- Los servicios mínimos del día 25 están por determinar
En los documentos adjuntos siguientes podéis consultar los horarios concretos de los servicios mínimos:
Disculpen las molestias.
Los trabajadores de FGC mantienen la huelga para los días 24, 25 y 26 de mayo
viernes, 18 de mayo de 2012
Comisión Seguimiento de Acuerdo de Modificaciones horarias Carrefour : a ver si Fetico decide admitir las irregularidades
Catalunya reduce 300 euros su aportación por alumno en guarderías públicas
jueves, 17 de mayo de 2012
Reunión Extraordinaria Comité Intercentros sin la Empresa de 16 de mayo de 2012 Cuadros Horarios Generales
martes, 15 de mayo de 2012
lunes, 14 de mayo de 2012
viernes, 11 de mayo de 2012
jueves, 10 de mayo de 2012
Los recortes del Gobierno afectarán a más de 34.000 trabajadores vulnerables, según el tercer sector
BARCELONA, 9 May. (EUROPA PRESS) -
La Taula del Tercer Sector, que agrupa cerca de 7.500 entidades no lucrativas, ha alertado este miércoles de que los recortes del Gobierno en materia de empleo afectarán a 34.124 catalanes con riesgo de vulnerabilidad social, especialmente discapacitados físicos y psíquicos.
A través de un comunicado, la plataforma de entidades sociales ha destacado que la "drástica" disminución de recursos del Gobierno en las políticas activas de ocupación dejará fuera del mercado laboral a 11.897 catalanes atendidos en un total de 212 entidades sociales que trabajan en el ámbito de la inclusión.
Además, ha cifrado en 2.510 el número de usuarios discapacitados y con trastorno mental de los Centros Especiales de Empleo que serán despedidos.
A esta destrucción de empleo se sumarán 908 despidos de trabajadores sociales que se dedican a la inclusión laboral, ha augurado la plataforma, añadiendo que serán 22 las entidades que deberán cerrar.
Entre los colectivos más afectados por los recortes del Gobierno central en materia de empleo, la Taula ha destacado especialmente a los parados de larga duración, los jóvenes que han fracasado en sus estudios, los perceptores de la renta mínima de inserción (RMI) y las personas con algún tipo de discapacidad.
|
CRIDA A LA CIUTADANIA A PARTICIPAR EN LES MANIFESTACIONES DEL 12 DE MAIG
Des de la Plataforma Prou Retallades, que agrupa sindicats, organitzacions veïnals i entitats ciutadanes, fem una crida a la ciutadania a participar en les mobilitzacions convocades pel proper 12 de maig per fer front a la degradació de la democràcia en mans de la dictadura dels mercats; la retirada d'una reforma laboral que atempta contra els drets del poble treballador; demanar que s'aturin les retallades en sanitat i educació, i exigir que es posi fre a l'onada de criminalització contra les expressions democràtiques de protesta social.
jueves, 3 de mayo de 2012
¿QUÉ PARTICULARIDADES TIENE LA ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL?
ACCIÓN PROTECTORA DE LOS TRABAJADORES CONTRATADOS A TIEMPO PARCIAL
|
Los trabajadores contratados a tiempo parcial están protegidos frente a la totalidad de situaciones y contingencias.
Para acreditar los períodos de cotización necesarios para causar derecho a las prestaciones el número de horas efectivamente trabajadas se dividirá por cinco para obtener los días teóricos de cotización.
Para causar derecho a las pensiones de jubilación e incapacidad permanente, al número de días teóricos de cotización se le aplicará el coeficiente multiplicador de 1,5 para alcanzar los períodos mínimos de cotización.
La fracción de día, en su caso, se asimilará a día completo.
Excepto para jubilación e incapacidad permanente, cuando la prestación exige un período mínimo comprendido dentro de un lapso de tiempo inmediatamente anterior al hecho causante, este lapso se incrementará en la misma proporción en que se reduzca la jornada efectivamente realizada.
Ejemplo de cálculo de días teóricos de cotización:
Trabajador que acredita 5.890 horas a tiempo parcial.
Días teóricos de cotización: 5.890 : 5 = 1.178 días.
Si la carencia fuera para jubilación o incapacidad permanente se multiplica por 1,5 para alcanzar en su caso el período mínimo de cotización.
Días cotizados: 1.178 × 1,5 = 1.767 días.
Ejemplo de ampliación del período de acreditación de carencia:
Trabajador a tiempo parcial con jornada del 40 por 100 de la habitual.
A efectos de la incapacidad temporal por enfermedad común hay que acreditar 180 días de carencia en los últimos 5 años.
En este caso el período de 5 años se incrementa de la siguiente forma: 100 - 40= 60.
560 por 100 = 3; Período donde deben acreditarse los 180 días: 5 + 3 = 8 años.
|